El 20 de noviembre 1947, el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de Colombia aprobó un acuerdo que impulsó la ampliación de la Sección de Psicotecnia del Laboratorio de Fisiología de la institución. Así, esta unidad se convirtió en una nueva entidad autónoma, el Instituto de Psicología Aplicada, que fue el primero en formar a psicólogos graduados en Colombia.
Desde entonces, esta fecha es considerada como el Día del Psicólogo en Colombia, dedicada a celebrar la importancia de esta profesión para todos los colombianos.
El 20 de noviembre 1947, el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de Colombia aprobó un acuerdo que impulsó la ampliación de la Sección de Psicotecnia del Laboratorio de Fisiología de la institución. Así, esta unidad se convirtió en una nueva entidad autónoma, el Instituto de Psicología Aplicada, que fue el primero en formar a psicólogos graduados en Colombia.
Desde entonces, esta fecha es considerada como el Día del Psicólogo en Colombia, dedicada a celebrar la importancia de esta profesión para todos los colombianos.
Definición de la psicología clínica
La psicología es la ciencia de la experiencia y el comportamiento humano. La psicología clínica se ocupa de teorías psicológicas y hallazgos con trastornos mentales, psicosomáticos y psicosociales. Se ocupa de la prevención, el desarrollo y el tratamiento de dichos trastornos en la investigación y la práctica.
En el Manual Internacional de Psicología Clínica, editado en general por M. Perret y W. Baumann, se ofrece la siguiente definición: "La psicología clínica es una disciplina psicológica privada, cuyo objeto son los trastornos mentales y los aspectos mentales de los trastornos somáticos (enfermedades). En ella se recogen los siguientes aspectos: etiología (análisis de las condiciones en que se producen los trastornos), clasificación, diagnóstico, epidemiología, intervención (prevención, psicoterapia, rehabilitación), atención de la salud, evaluación de los resultados.
¿Cómo te puede ayudar un psicólogo Clínico?
Diagnóstico
Las pruebas de diagnóstico psicológico incluyen entrevistas clínicas, exploración, pruebas psicológicas y observación conductual.
Prevención
La prevención primaria significa prevenir el primer brote de una enfermedad. La prevención secundaria se dirige a las personas en riesgo e incluye medidas para prevenir la progresión a largo plazo de una enfermedad; Incluye detección temprana, asesoramiento temprano y prevención de recaídas. La prevención terciaria tiene como objetivo prevenir el daño consecuente, como el social, la discapacidad o la cronificación.
Tratamiento
El tratamiento incluye la planificación individualizada del tratamiento y el tratamiento en un entorno individual, grupal, de pareja o familiar. Asociado a esto está la documentación del trabajo correspondiente (historial médico) y la evaluación asociada y la reflexión del propio trabajo.
Seguimiento
La supervisión es la discusión y reflexión del trabajo práctico de las personas en la atención psicosocial con respecto a la adecuación del problema, el tratamiento regular y la participación personal.
______
En Cayre contamos con el PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARATI (ARTRITIS REUMATOIDE, TRASTORNOS DEL SUEÑO, DERMATITIS, ESCLEROSIS MÚLTIPLE) Cada programa cuenta con un grupo interdisciplinario de médicos especialistas y profesionales de la salud como los psicólogos que te ayudarán a mejor tu calidad y darle un mejor manejo a tu patología.
Fuentes: Universidad Nacional de Colombia / Centro Europeo de Posgrado
Commentaires